El Gobierno de Canarias reclama la gestión de los aeropuertos del archipiélago

El Consejo de Gobierno de Canarias ha acordado este jueves la convocatoria inmediata de la Comisión Mixta de Transferencias Canarias-Estado para formalizar el traspaso de la gestión de los aeropuertos del archipiélago a la Comunidad Autónoma tras la privatización de Aena.

En rueda de prensa, el presidente Paulino Rivero ha explicado que se ha tomado esta decisión en virtud del artículo 33 del Estatuto de Autonomía, que señala textualmente que le corresponde a la Comunidad Autónoma la competencia de ejecución en puertos y aeropuertos con calificación de interés general cuando el Estado no se reserve su gestión directa.






Aena es el proveedor de servicios de navegación aérea de Europa que más ha reducido sus costes

El sacrificado esfuerzo de ATSEP, TPOs, ATCs, etc…, consigue que Navegación Aérea de AENA, sea el proveedor que más ha reducido sus costes en Europa

 

El Informe Anual de la Comisión Europea que valora los rendimientos del Sistema de Navegación Aérea en cada Estado miembro, sitúa a AENA como el proveedor de estos servicios, que más ha reducido sus costes el pasado año. Evidentemente el sacrificio fundamental lo han realizado sus trabajadores, no sólo viendo como sus emolumentos iban disminuyendo, sino, y sobre todo gracias a la enorme carga de trabajo suplementaria, por ejemplo, tras la disminución en un 20% de los ATSEP, Angeles Electrónicos, de sus RRHH. Otros colectivos también lo han ido sufriendo.

 

Leer noticia

Senador Quintero pregunta sobre el uso del español en las COM en España

La prueba de que el Senador de AHI-CC, Narvay Quintero no se arruga, como sugería Ana Pastor el pasado martes en el Senado, cosa que por cierto si la hubiera dicho él habría hecho saltar quizás toda la majadería referida al machismo, etc… y probablemente habría comenzado una crucifixión sobre su persona, quiere saber mediante una pregunta sobre la prohibición del uso del español en las comunicaciones aeronáuticas, y de paso, saber si puede suponer una reducción de la conciencia situacionalde las tripulaciones y controladores españoles, es decir si incrementa el riesgo, en el caso de no verse involucradas tripulaciones con otra lengua materna.

 

Leer noticia

Los sindicatos ponen fin a la huelga de los controladores aéreos en Francia

El sindicato UNSA-ICNA anunció hoy que ha decidido finalizar la huelga de controladores aéreos en Francia, iniciada este martes y que en sus dos primeros días obligó a cancelar el 20 por ciento de los vuelos previstos.

La agrupación indicó en un comunicado que «se han expresado la gravedad y la urgencia de la situación» y que, tras reunirse hoy con el secretario de Estado de Transporte, Frédéric Cuvillier, se ha dado «un avance».

 

Leer noticia

Pastor dice que la privatización de Aena garantiza la viabilidad de los aeropuertos

La ministra de Fomento, Ana Pastor, aseguró hoy que el proceso de privatización iniciado en AENA va a servir para garantizar la viabilidad de la red de aeropuertos españoles. Durante su intervención en la sesión de control al Gobierno en el Senado, Pastor indicó que, a pesar de la entrada de capital privado, «el Estado va a seguir teniendo la mayoría» de, al menos, el 51%.

Leer noticia

Al PP le gusta el AFIS herreño porque sale más barato

Los populares derriban la moción de Narvay Quintero (CC) para eliminar el servicio de información en diciembre y volver al control convencional diario de torre en el aeropuerto de El Hierro

Los habitantes de El Hierro tendrán que seguir tragándose de momento el servicio de información AFIS en el aeropuerto de la isla y que deja el aeródromo sin servicio de controladores de torre los fines de semana, donde los operadores de AFIS sólo proporcionan información a los pilotos que realizan maniobras de aproximación, aterrizaje y despegue. Al PP le gusta porque, dice, sale más barato sin perjudicar la seguridad del aeropuerto. Con este argumento, derribó con 16 votos a favor frente a solo 9 en contra la moción del senador herreño Narvay Quintero que pedía eliminar el servicio en horario comercial y reponer controladores de torre los sábados y domingo. Paradójicamente, el PSOE votó a favor de la iniciativa, pese a que fue el ministro José Blanco el que impuso el AFIS desde Fomento cuando era presidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero.

Leer noticia

Cadena Ser. David Guilllamón es entrevistado por Angels Barceló en Hora 25

CADENA SER. HORA 25. 18 de junio de 2014.

David Guillamón, Secretario de Comunicación de la Unión Sindical de Controladores Aéreos (USCA), explica en la Cadena Ser las regulaciones aéreas que se establecieron en el espacio aéreo de Madrid para garantizar la seguridad con motivo de los actos de proclamación de  de Felipe VI .

 

Reproductor de audio

 

La primera torre de control aéreo remota del mundo

La lógica nos dice que una torre de control aéreo tiene que estar en el mismo aeropuerto que controla, pero la compañía sueca Saab no piensa lo mismo y ha creado la que llama la “torre remota”. Su estreno está previsto para este otoño en Sundsvall, desde donde sus controladores se encargarán de dirigir el tráfico aéreo del aeropuerto de Örnsköldsvik, situado a unos 96 kilómetros de distancia.

 

 

Leer noticia



Convocada huelga de controladores en Francia del 24 al 29 de junio

Los dos principales sindicatos de controladores aéreos franceses, el SNCTA y el UNSA-ICNA, han convocado una huelga desde el próximo martes día 24 hasta el domingo 29, según diversos medios informativos galos, en protesta contra la iniciativa del “cielo único europeo” pretendida por la Comisión Europea.

Los sindicatos convocantes temen con esa medida de Bruselas una disminución de los recursos asignados al control del tráfico aéreo en Francia y la privatización de algunos servicios. O, según el SNCTA, que el actual nivel de las tasas no permita a la Dirección General de Aviación Civil francesa equilibrar sus presupuestos sin aumentar sus deudas.

La huelga convocada podría paralizar el tráfico aéreo, aunque las reuniones entre el secretario de Estado de Transportes, Frédéric Cuvillier, y los sindicatos prevista para estos días podrían llevar a desactivar el conflicto.

El gobierno francés y el alemán también se oponen al proyecto de la CE. El primero ha propuesto incrementar un 5% las tasas en 2015 y luego estabilizarlas hasta 2019, mientras Bruselas reduciría los costes generales de la navegación aérea en ese periodo. Pero no está claro que la voluntad política de Francia sea suficiente para cambiar los criterios en Europa.