Las aerolíneas anticipan un nuevo verano de récord turístico en España

Las aerolíneas han pasado definitivamente página de la crisis turística que trajo la pandemia y que las sumió en un pozo de pérdidas mil millonarias. Ni la inflación ni la incertidumbre económica global parecen detener la demanda para viajar y las compañías aéreas han programado para esta temporada de verano 221,4 millones de plazas en los aeropuertos de Aena en España, un 4,4% más que en la misma temporada del 2019, un año de récord turístico absoluto en el país.

Ver noticia

El PP ve «un ataque al turismo» la privatización de la torre de control: «Sánchez crea un problema donde no lo hay»

El secretario general del PP de Málaga, José Ramón Carmona, ha criticado que «el Gobierno de Sánchez está generando un problema donde no lo hay» al plantear la privatización de las torres de control de siete aeropuertos, entre ellos el de Málaga, censurando la intención del Ejecutivo de «poner en jaque a nuestra principal industria, que es el turismo».

Ver noticia

El Govern pide al Ministerio que no privatice el control aéreo de Palma

El Govern presentó la semana pasada ante el ministerio de Transportes sus alegaciones contra la privatización de la torre de control de Palma, según indicó ayer el conseller de Turismo y portavoz del Ejecutivo autonómico, Iago Negueruela. Hay que recordar que desde el Gabinete de Francina Armengol se ha defendido desde el primer momento que el control aéreo de Son Sant Joan se mantenga bajo la gestión pública alegando que hasta ahora su funcionamiento ha sido correcto.

Ver noticia

Los controladores del mayor aeropuerto vasco se plantan ante el riesgo de privatizar la torre de control

Los 24 profesionales que trabajan como controladores aéreos en el aeropuerto de Loiu mantienen la esperanza de que el Gobierno central de marcha atrás y paralice la privatización de las torres de control de siete aeropuertos de Aena, entre ellos el del Bilbao. El PSOE accedió el pasado martes a proceder a la revisión“ de la orden ministerial por la que el Ministerio de Transportes decretó la privatización.

Ver noticia

El Gobierno de Canarias pide que se suspenda la privatización de las torres de control

 La Consejería de Transportes del Gobierno de Canarias ha presentado alegaciones ante el Ministerio de su área contra el proceso de privatización y fraccionamiento de la gestión de las torres de control de los aeropuertos canarios y solicita que se suspenda la tramitación, según ha anunciado este jueves su portavoz, Julio Pérez.

Ver noticia

El Congreso deja en el aire la segunda tanda de privatización de torres de control

La pretendida privatización del control aéreo en siete nuevos aeropuertos de la red de Aena se tambalea. Tras la orden ministerial lanzada por el Ministerio de Transportes el pasado 9 de febrero, ahora es el propio PSOE el que acuerda con Bildu, ERC y BNG un proceso de revisión del texto en el marco de la Comisión de Transportes del Congreso de los Diputados. Para el partido en el Gobierno es el mal menor.

Ver noticia

USCA agradece el apoyo de los Comités de Centro en defensa de las torres de control públicas

Los Comités de Centro de los aeropuertos de Bilbao, Las Palmas de Gran Canaria, Málaga, Palma de Mallorca, Santiago de Compostela, Tenerife Norte y Tenerife Sur queremos hacer público nuestro rechazo a la decisión del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda urbana de continuar privatizando las torres de control.

El proyeto de orden ministerial promovido por el MITMA solamente favorece a Aena y a las diferentes empresas proveedoras de control aéreo, y no tiene ningún beneficio en el usuario, al contrario de lo argumentado por la ministra de transportes y por la propia Aena.

Entendemos que Enaire, como poseedora del 51% de Aena debe exigir que prevalezca el interés general por encima de los intereses particulares de los accionistas de Aena, y pedir igualmente que las torres continúen siendo públicas.

La realidad es que las torres de control públicas son eficientes, el supuesto ahorro que esgrime Aena está en el concurso de adjudicación del servicio, ahorro que repercute directamente en los trabajadores, con contratos cada vez más precarios,siendo los controladores aéreos con peores condiciones de toda Europa.

En las Torres privatizadas las plantillas están demasiado ajustadas y detrás de un supuesto modelo más optimizado y adaptado al tráfico se esconden presiones laborales, contra la libertad sindical y ocultación de incidentes.

La realidad es que el informe de 2018 de la Comisión Nacional de Mercados y Competencia «Estudio de los Servicios de Tránsito Aéreo en España» expone una disminución de costes de un 60% en las torres liberalizadas entre 2012 y 2017 y, en contra de lo que dice Aena de una supuesta bajada de tarifas, esta no sólo no se ha producido, sino que las mismas han subido un 4,4%

Por todo lo expuesto pedimos la retirada de la orden ministerial, y el inicio de un debate para revertir la privatización de las torres de control y de Aena, ya que está demostrado que no aporta beneficios al usuario, y sólo está concebida para incremento de ingresos de Aena, que sigue con beneficios millonarios (más de 900 millones de euros en 2022), mientras continúa precarizando trabajadores y descuidando infraestructuras aeroportuarias.

La privatización de las torres de control de aeropuertos españoles, a debate en el Congreso

La Comisión de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana del Congreso debatirá este martes una proposición no de ley de Esquerra Republicana (ERC), Bildu y el BNG para que el Gobierno paralice y retire la orden ministerial por la que pretende liberalizar las torres de control de siete aeropuertos españoles, una privatización que también rechaza Unidas Podemos.

Ver noticia

El Gobierno admite que privatizar la torre de Málaga no supondrá una rebaja directa a los viajeros

El Aeropuerto de Málaga perderá calidad y perspectivas de desarrollo futuro con una torre privatizada, tal y como han entendido los controladores, el Ayuntamiento de la capital en pleno, la Diputación y Turismo Costa del Sol. A cambio, los viajeros hacia o desde este destino sólo notarán la parte correspondiente de una supuesta repercusión «conjunta» para toda la red de Aena. Repercusión, por otra parte, que no ha supuesto ninguna ventaja para Alicante en los nueve años que lleva privatizado, y donde las tasas son exactamente las mismas que en Málaga, con una torre pública.

Este es el mensaje que trasciende de la respuesta emitida por el Ministerio de Transportes, ante la solicitud que días atrás le hizo este periódico para que explicara por qué, si se supone que el sentido de
la privatización es hacer más asequible este modo de viajar, aeródromos con torres privatizadas y públicas tienen las mismas tasas.

Ver noticia

Controladores aéreos europeos critican privatización de más torres en España

La asociación europea de controladores aéreos ATCEUC criticó este martes que el Gobierno de España se disponga a privatizar las torres de control de los aeropuertos de Bilbao, Santiago, Palma, Málaga, Gran Canaria, Tenerife Sur y Tenerife Norte, que se suman a un docena de terminales ya en manos privadas.

Ver noticia