La privatización de la torre de Valencia eleva las denuncias a Seguridad Aérea

LEVANTE. 16 de agosto de 2013. JOSÉ LUIS ZARAGOZA

FerroNats Air Traffic Service es el nuevo proveedor de navegación aérea la torre de control del aeropuerto de Valencia-Manises, que se hizo cargo de las operaciones de despegue y aterrizaje con la mitad de la plantilla que tenía hasta entonces AENA (una veintena de controladores) como gestora de este centro.

El pasado día 19 de julio, debido al incendio producido en las proximidades del espacio aéreo de Manises- se produjo una situación caótica de aviones al juntarse las aeronaves apagafuegos con las comerciales.

El periódico Levante indica que tras las tareas de coordinación entre el centro y la torre de control del aeropuerto valenciano debido al incendio y los posibles problema de visibilidad por el humo y la saturación de vuelos, según constata una notificación realizada a laAESA (Agencia Estatal de Seguridad Aérea (dependiente del Ministerio de Fomento) «no pudieron llevarse a cabo operaciones de despegue y aterrizaje por evidente inexperiencia de los efectivos destinados en la torre de Valencia», asegura un informe al que ha tenido acceso Levante-EMV. En este escrito remitido por el centro de control de AENA se considera este hecho como «factor condicionante para que el jefe de sala decida suspender las operaciones hasta que la situación finalice». El cierre del aeropuerto de Manises durante varias horas provocó el desvió de cinco vuelos (de las compañías Vueling, Ryanair, Air Nostrum e Easyjet) a Alicante, mientras que una aeronave de Swissair tuvo que aterrizar en Barcelona.

Leer noticia

Los aeropuertos españoles los culpables de una planificación megalómana

ZOOMNEWS. 13 de agosto de 2013. HENRY PRYZBYL

El portal de noticias ZoomNews informa sobre la cercana subasta del aeropuerto de Ciudad Real,  cerrado el abril del pasado año, y por el que los administradores concursales piden 100 millones de euros, cifra que no se espera siquiera alcanzar en esta primera fase. Una instalación vacía que se considera ya un monumento a la megalomanía de políticos y empresarios locales, mientras el deterioro se va adueñando de la infraestructura y su entorno.

La cifra que se pide por el aeropuerto de Ciudad Real está muy por debajo de los más de 410 millones que se invirtieron en él y no servirá siquiera para cubrir sus actuales deudas, cifradas  en cerca de 320 millones de euros. Una cantidad que podría incrementar en otros 200 millones si una sentencia judicial estima que se debe elevar el precio de las expropiaciones realizadas.

Pero no es el único caso existente en el país, ni mucho menos. El famoso aeropuerto de Castellón sigue sin recibir las autorizaciones preceptivas para ponerse en marcha, cuando ya han pasado casi dos años y medio desde su caricaturesca inauguración en marzo de 2011.

Leer noticia

Aena separará Navegación Aérea y Aeropuertos antes de su venta en abril de 2014

PREFERENTE. 12 de agosto de 2013. 

Según publica Preferente, Aena esperará hasta la primavera de 2014 para vender parte de la empresa. El Economista apuntaba esta misma posibilidad y añade que el tráfico en la red de aeropuertos nacionales lleva en caída desde 2011. Solo de enero a julio de este año, el descenso de pasajeros ha sido del 5’6%, y el de operaciones ha rozado el 10%.

El Confidencial señala el mes de abril de 2014 como el momento que figura en los planes del Gobierno para privatizar entre un 30% y un 51% de Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea. Antes, asegura el digital, se segregarán las divisiones de navegación aérea y aeropuertos. Vender antes de esa fecha, dicen, sería “a precio de derribo”, según algunos expertos interesados en la operación.

Este retraso dará mayor margen a Fomento y Hacienda para decidir qué parte se saca a la venta y para negociar con los gobiernos autonómicos la cesión de sus derechos sobre los aeropuertos. También habrá más tiempo para que Aena pueda cerrar su renegociación de deuda, tarea para la que ha contratado a Lazard y N+1.

Pilotos de Ryanair solicitan una investigación de la seguridad aérea de la compañía

 PÚBLICO. 12 de agosto de 2013. EUROPA PRESS

Los pilotos de Ryanair, más concretamente un 67% de la plantilla, no se siente cómodo a la hora de plantear a la dirección de la compañía cuestiones de seguridad aérea a través del sistema de información interno, según revela una encuesta encargada por el Grupo de Pilotos de Ryanair (RPG), agrupación sindical no reconocida por la aerolínea, que publica el diario Financial Times (FT). Según esta encuesta, realizada entre más de 1.000 pilotos y copilotos de la compañía irlandesa -más de un tercio de los que dispone en plantilla-, el 89% considera que la cultura de seguridad de la compañía no es «ni transparente» ni «abierta».

La mayor aerolínea de bajo coste de Europa por ingresos se ha limitado a defender «un historial de seguridad de 29 años sin mancha» y ha evitado realizar ningún comentario al respecto.

La encuesta responde a la advertencia del jefe de pilotos de Ryanair, Ray Conway, lanzada el pasado mes de abril, en la que amenazaba a los firmantes de la petición de una investigación independiente sobre la política de contratación de la compañía de que podrían ser despedidos.

Leer noticia

Va de Aviones entrevista a David Guillamón, secretario de comunicación de USCA

VA DE AVIONES. 7 de agosto de 2013. QUIQUE LÓPEZ

Entrevista Va de AvionesEl blog especializado en cuestiones aeronáuticas, Va de Aviones, publica la entrevista que mantuvieron con el Secretario de Comunicación de USCA, David Guillamón.

Durante este encuentro, hablaron durante casi dos horas de la experiencia de David Guillamón como controlador aéreo y de su labor al frente de la secretaría de comunicación de la Unión Sindical de Controladores Aéreos, USCA.

Leer entrevista

 

Aerolíneas se oponen a que los aeropuertos de AENA se transformen en un monopolio privado

EL DIARIO.ES. 7 de agosto de 2013. ANTONIO RUIZ DEL ÁRBOL

Después de que AENA haya comprado el aeropuerto londinense de Luton por AENA en una cifra de 502 millones y el aeródromo de Cali en Colombia, el diario.es señala que se «ha despertado recelos entre las compañías aéreas que operan en la red pública de aeródromos nacionales». A esta noticia hay que añadirle otras informaciones que emanan desde AENA, empresa que preside José Manuel Vargas, que apuntan un cambio “radical” en la estrategia de privatización de la filial de aeropuertos: la participación accionarial que se va a vender no será de un porcentaje minoritario de hasta el 49%.

Diversas aerolíneas -consultadas por ElDiario.es- y sus patronales representativas,  han mostrado a eldiario.es su “honda preocupación” ante la perspectiva de que la actual red pública de aeródromos se convierta en “un monopolio privado”. Dos son los principales temores que provoca este previsible cambio de escenario.

 

El fuego arrasa el aeropuerto internacional de Nairobi (Kenia)

LA VOZ DE GALICIA. 7 de agosto de 2013. AFP

fuego aeropuerto nairobiUn incendio, del cual aún se desconocen las causas, en el aeropuerto internacional de Nairobi, el centro de tráfico aéreo más importante del este de África, obligó a las aerolíneas a anular o desviar sus vuelos.

El siniestro, del cual no hay que lamentar víctimas, originó el derrumbe de zonas enteras del aeropuerto y los equipos de socorro tuvieron serios problemas hasta controlar el fuego que comenzó al amanecer y que durante varias horas pudieron apreciarse espectaculares llamas gigantescas y enormes nubes de humo en Jomo Kenyatta (JKIA).

Leer noticia

Aeropuertos fantasmas de España

TE INTERESA. 6 de agosto de 2013. 

Te Interesa publica un articulo sobre terminales y estaciones de tren fantasma en nuestro país. Según un informe elaborado por Fedea (Fundación de Estudios de Economía Aplicada)  26 aeropuertos, más de la mitad de los que conforman la red de AENA, acumulan una deuda de 14.000 millones de euros.

Nos encontramos con los siguientes aeropuertos:

El aeropuerto de Castellón, 123 millones de euros. Sin estrenar

Sin duda el caso más sonado es el del Aeropuerto de Castellón, del que nunca han despegado aviones. Según indica Te Interesa, «la obra del aeropuerto de Castellón ha tenido un coste reconocido por el Consell de Castellón de 123,88 millones de euros, a los que hay que sumar otros gastos en contratos, terrenos, arrendamientos y cánones que sitúan el precio final por encima de los 150 millones. Este aeródromo no tiene pasajeros, pero gasta 7 millones en seguridad privada y en espantar aves».

 

El aeropuerto de Ciudad Real, 370 millones de euros. Cerrado

Se construyó con el objetivo de recibir 2, 5 millones de pasajeros al año. Su coste: 370 millones la construcción y  477 los terrenos.  Actualmente el aeropuerto está cerrado al tráfico aéreo.

 

El aeropuerto de Huesca, 45 millones  de euros. 11 pasajeros en 2 meses

Por el aeropuerto de Huesca  pasaron 11 pasajeros en enero y febrero de 2012. Te interesa señala que «se construyó en 2008, con un coste de 45 millones de euros, en años de bonanza en los que a los bancos les constaba muy poco endeudarse y fue construido con la intención fallida de atraer turismo de esquí al Pirineo aragonés en las campañas de invierno».

 

Leer noticia

Los controladores aéreos y Aena pactan la guarda legal en el Centro de Control Aéreo de Barcelona

EL MUNDO CATALUÑA. 3 de agosto de 2013. HÉCTOR MARÍN

titular-elmundo-03082013El Mundo, en su edición en Cataluña, publica que «Aena no ha logrado imponerse en la batalla que libra contra los controladores aéreos en torno al cumplimiento del convenio colectivo en Barcelona». AENA y la Unión Sindical de Controladores Aéreos (USCA) han llegado a un acuerdo para solucionar las diferencias surgidas a raíz de la denegación masiva de permisos de reducción de jornada por guarda legal en el Centro de Control de Tránsito Aéreo de Barcelona de cara al mes de agosto.

La empresa AENA había denegado a una treintena de controladores la reducción de jornada por guarda legal para el mes de agosto y estos, al considerar irregular la medida, interpusieron la correspondiente demanda judicial.

La vista oral de la demanda estaba prevista que se llevara a cabo ayer en el Juzgado Social número 9 de Barcelona. Los días previos a la vista los representantes de AENA y de los controladores aéreos mantuvieron una serie de reuniones que desembocó en un principio de acuerdo entre ambas partes.

El compromiso firmado por el Ente Público Empresarial y los representantes de los trabajadores, tras arduas negociaciones, ha servido para anular las denegaciones de AENA a la reducción de jornadas por guarda legal que habían solicitado los controladores aéreos para el mes de agosto.

Hay que recordar que la empresa AENA había sido sancionada por la Inspección de Trabajo de Barcelona en dos ocasiones, 14 de enero y 15 de mayo de 2013, por no cumplir el convenio colectivo y no respetar el laudo dictado en febrero de 2011 por Manuel Pimentel donde se recogía que era ilegal los turnos que había implantado la empresa de seis días de trabajo y dos de descanso.

Condenan a AENA por no respetar maternidad

También publica El Mundo que el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) ha confirmado una sentencia del Juzgado Social número 28 de Barcelona por la que se condenaba a AENA a “a indemnizar económicamente a dos controladoras que denunciaron que les habían programado menos horas que al resto de sus compañeras «por haber estado de baja por maternidad durante un tiempo», según fuentes judiciales»

Radio Autonómica de Canarias. Fernando Marian es entrevistado para hablar sobre informe de la CIAIAC

RADIO AUTONÓMICA DE CANARIAS. 31 de julio de 2013.

Fernando Marian, controlador aéreo y representante de la Asociación Profesional de Controladores Aéreos (Aprocta), explica el informe de la Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de la Aviación Comercial (CIAIAC) sobre los sucesos ocurridos el 26 de julio de 2012 en Valencia con tres may-days de Ryanair. Los controladores denuncian que la Comisón ha cerrado en falso, pues no se dan soluciones para evitar que esta situación vuelva a ocurrir.

ESCUCHAR ENTREVISTA