Los controladores dan margen a la negociación y aplazan la consulta sobre posibles paros

El Comité Ejecutivo de la Unión Sindical de Controladores Aéreos (USCA) ha decidido este lunes aplazar la convocatoria de la Asamblea Nacional para someter a votación posibles paros parciales en los aeropuertos.

La dirección de USCA no se reunirá de nuevo hasta finales de octubre, con lo que los paros parciales quedan descartados al menos hasta finales de mes y, en caso de producirse, tendrían lugar en el mes de noviembre, según explicaron a Servimedia fuentes de USCA.



Leer noticia

Los controladores aéreos aplazan su decisión sobre posibles paros

El comité ejecutivo de la Unión Sindical de Controladores Aéreos(USCA) ha decidido este lunes aplazar a finales de octubre la convocatoria de su asamblea nacional con el objetivo de avanzar en las negociaciones con ENAIRE (antes AENA), que se prolongarán durante todo el mes de octubre, según confirmaron fuentes del sindicato a Europa Press.

La junta directiva de USCA decidí­a hoy someter a sus afiliados convocar paros parciales durante la segunda quincena de octubre, en el caso de que las negociaciones no avanzaran.

Leer noticia

El retraso en las expropiaciones encarece la ampliación de Barajas en 400 millones

El retraso en pagar expropiaciones por la ampliación del aeropuerto de Barajas se ha vuelto contra la empresa pública AENA. Ante la demora, 590 propietarios pidieron la retasación del valor del suelo, algo a lo que tienen derecho después de estar dos años sin cobrar. Los tribunales han dado la razón a 145 de ellos, lo que ya supone un extra de 372 millones de euros, según AENA. Hay pendientes 27 sentencias que reclaman 37,5 millones, por lo que es previsible que el sobrecoste final solo por retasaciones supere los 400 millones.

Leer noticia

El sindicato mayoritario de los pilotos de Air France pone fin a su huelga

La compañía Air France se dispone a recuperar su casi total normalidad, una vez que su principal sindicato de pilotos, SNPL, anunció en la mañana del domingo el final de la huelga. Esta vuelta a la normalidad promete no ser completa en absoluto. Primero, porque parte de los pilotos mantendrán la protesta hasta el martes. El sindicato minoritario (12% de representación) SPAF así lo aseguró ayer. Segundo, porque el fin de las hostilidades por parte del SNPL puede ser una mera tregua, dado que no se ha firmado acuerdo alguno y que los pilotos, simplemente, terminan con el paro en vista de que no se lograban avances en las negociaciones.

Leer noticia

Quién busca asociarse (o no) con Aena

Esta semana se ha cerrado el plazo para que los grandes inversores interesados en formar parte del ‘núcleo duro’ de Aena presenten sus ofertas para uno de los tramos de la privatización del gestor aeroportuario. Existen candidatos españoles como Ferrovial o la familia March, a través de Corporación Financiera Alba. Dos compañías en las que tiene sentido esta inversión

A principios de noviembre, Aena se convertirá en una empresa cotizada. El Estado mantendrá el control, al conservar el 51 por ciento y, aunque será la primera colocación en tres años dirigida a particulares, Enaire -la propietaria del gestor aeroportuario- ha querido rodearse de algunos grandes accionistas de peso. Se mantiene abierta una primera fase para seleccionar entre dos y cuatro inversores que conformarán el núcleo duro de Aena.



Leer noticia

El nuevo avión de la familia Airbus A-320, el A-320neo, realiza su vuelo inaugural

El nuevo avión de la familia A-320 de Airbus, el A-320neo, ha realizado este jueves su primer vuelo, que ha tenido una duración de aproximadamente dos horas y media, despegando y aterrizando del aeropuerto francés de Toulouse-Blagnac.

Este nuevo avión, por el que Airbus ha recibido ya más de 3.200 pedidos de 60 clientes, tiene como característica principal que consumirá un 20% menos de combustible por pasajero, según informa la empresa aeronáutica en un comunicado.

En este sentido, el presidente y consejero delegado de Airbus, Fabrice Berger, ha destacado durante la celebración de este primer vuelo que el A-320neo incorpora innovaciones continuas, los motores y tecnologías aerodinámicas más eficientes y nuevas características de cabina que permiten esa reducción en el gasto de combustible.

Leer noticia

 

DGAC accede a la creación de un grupo de trabajo para debatir el uso del inglés en frecuencia

La Dirección General de Aviación Civil, DGAC, ha accedido a la creación de una mesa de trabajo en la que estarán presentes Sepla, Copac, Aprocta, Usca, Apcae y Aep para debatir el uso del inglés en frecuencia en convivencia con el español. Este paso fue comunicado esta semana por representantes de AESA y DGAC, en una reunión en la sede de este último. Tanto la autoridad supervisora como la reguladora coincidieron en la necesidad de tener en cuenta la posición de las organizaciones de profesionales del sector más representativas a la hora de introducir cualquier cambio que afecte a operativa de controladores y pilotos.

Leer noticia

 

Centro de Control de Canarias desarrolla espacio aéreo con tecnología GNSS

Controladores aéreos del Centro de Control de Canarias han desarrollado un nuevo espacio aéreo sobre Lanzarote y Fuerteventura que se basa en la Global Navigation Satellite System (GNSS), la tecnología de la navegación por satélite.

Este tipo de tecnología que se implementará en el espacio aéreo y que forma parte de un proyecto comenzado en 21012 lleva la gestión del transporte aéreo en España a la vanguardia de Europa, según  la Asociación Profesional de Controladores de Tránsito Aéreo (Aprocta),  que ha participado en todos los procesos de análisis de seguridad del diseño de los nuevos procedimientos, denominados ‘maniobras RNAV1′.

Leer noticia

 

Uno de cada cinco vuelos ha sufrido retrasos en los aeropuertos españoles durante este verano

Uno de cada cinco vuelos procedentes de aeropuertos españoles se ha retrasado durante este verano, según datos de flightright.es, portal para la gestión de compensaciones para pasajeros de vuelos retrasados, cancelados o con overbooking, que asegura que los retrasos de más de tres horas han aumentado.

En total, flightright estima que de los 564.000 vuelos estimados que salieron de las pistas españolas, 112.800 lo hicieron con retraso, lo que supone un incremento del 18% respecto a los retrasos del año pasado.

Leer noticia