Ferrovial y los March formalizan su interés por estar en el núcleo de Aena

Las solicitudes para hacerse con el 21% de Aena, que salvo sorpresa mayúscula debutará en Bolsa en noviembre, ya están encima del tapete de Enaire, la sociedad a través de la que el Gobierno controla el gestor aeroportuario. Enaire hará una preselección de estos candidatos el 29 de septiembre como muy tarde. La ministra española de Fomento, Ana Pastor, insistió ayer en el “gran interés” que ha despertado entre inversores nacionales e internacionales la privatización de Aena, la mayor en los últimos 16 años. “Sé que hay mucho interés, nacional e internacional. Pero tenemos que esperar a que terminen los plazos para hacer balance”, indicó ayer en Berlín, según recogió Efe.

Leer noticia

 

El Sepla estudia demandar a Air Nostrum por imponer el uso del inglés

El Sindicato Español de Pilotos de Líneas Aéreas (Sepla) estudia demandar a Air Nostrum, filial regional de Iberia, ante la Audiencia Nacional por imponer el uso del inglés en todas las comunicaciones entre pilotos y controladores aéreos en España.

Air Nostrum es la única aerolínea española que ha impuesto a los pilotos realizar todas las comunicaciones aeroterrestres en radiotelefonía aeronáuticas (ATC) en inglés, «al interpretar como medida obligatoria una recomendación de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA».

Leer noticia

 

Puerto del Rosario demanda a AENA actuaciones para evitar el ruido de los aviones

La entrada en vigor de los nuevos mapas de navegación aérea ha alertado al Ayuntamiento de Puerto del Rosario al considerar que las maniobras de despegue de los aviones desde el aeropuerto internacional de El Matorral afecta a la ciudad. El Consistorio capitalino pretende evitar que la emisión de ruidos que producen las aeronaves al sobrevolar la capital originen molestias a los vecinos.

El Ayuntamiento de Puerto del Rosario ha venido recibiendo en los últimos días numerosas denuncias y quejas de los vecinos por los efectos del ruido de los aviones que de forma constante surcan la ciudad tras abandonar el aeródromo insular.

Leer noticia

Aena perfila su núcleo estable de accionistas

Hoy, a mediodía, finaliza el plazo para presentar ofertas de interés por el 21% de Aena y convertirse en accionista de referencia del grupo aeroportuario. Es el primer paso del proceso de privatización parcial de la compañía que culminará en noviembre con el lanzamiento de una OPV en Bolsa por el 28%. El Estado se desprenderá de un 49% por el que, según sus estimaciones, podría ingresar unos 2.400 millones de euros.

Entre los candidatos a formar parte del núcleo duro, que deberán presentar ofertas vinculantes antes del 4 de octubre, figuran los españoles Ferrovial y Corporación Financiera Alba, el brazo inversor de la familia March. Fuentes próximas al proceso aseguran que ambos han manifestado interés por el activo. Las dos firmas declinan hacer comentarios sobre la operación.

Leer noticia

 

Los aeropuertos de Tenerife superan el 1,1 millón de pasajeros

Los aeropuertos de Tenerife incrementaron en agosto sus cifras de pasajeros y operaciones respecto al mes de julio pero también en relación al mismo mes del año anterior. Entre los dos aeropuertos movieron 1.143.390 pasajeros -exluidos los pasajeros en tránsito- lo que supone 93.379 más respecto a 2013. Además se realizaron 9.600 operaciones de aterrizaje y despegue, con un incremento cercano al 11 por ciento en ambos casos.

Leer noticia

 

Aena fuerza la máquina para empezar a cotizar antes del referéndum catalán

Desde que llegó al Gobierno en noviembre de 2011, el Partido Popular ha guardado en el cajón su plan de privatizaciones valorado entre 20.000 y 30.000 millones de euros. La única excepción es el gestor de los aeropuertos españoles Aena, cuyo proceso de venta ya está en marcha. ¿A qué se deben las prisas del Ejecutivo? Mariano Rajoy quiere que su colocación estrella esté cerrada antes de un hipotético referéndum soberanista en Cataluña el próximo 9 de noviembre.

Leer noticia

 

Aena cuenta con media docena de inversores interesados en entrar como accionistas de referencia

Unos seis o siete inversores internacionales y españoles han manifestado su interés por entrar en el capital de Aena y convertirse en uno de sus nuevos accionistas privados de referencia.

Todos ellos deberán presentar sus ofertas el próximo 8 de octubre para hacerse con parte del 21% del capital social de Aena que Fomento colocará entre inversores de referencia a través de un concurso público, actualmente abierto.

Leer noticia

 

Los controladores aéreos llevan a España a la cabeza de la innovación europea en navegación por satélite

Controladores aéreos del Centro de Control de Canarias han hecho posible el desarrollo e implementación con éxito de un nuevo espacio aéreo sobre Lanzarote y Fuerteventura basado en la utilización de la tecnología de la navegación por satélite conocida como GNSS (Global Navigation Satellite System). Los nuevos procedimientos, denominados ‘maniobras RNAV1’, llevan la gestión del transporte aéreo en España a la vanguardia de Europa.

Leer noticia

 

Un centro para solucionar el rompecabezas del cerebro

Granada cuenta con el Centro de Investigación Mente, Cerebro y Comportamiento (CIMCYC), un espacio único en España en el que trabajan 27 grupos de investigación punteros y más de 200 especialistas para desentrañar los misterios del cerebro y el funcionamiento de la mente. El filósofo francés René Descartes resumió sus teorías con un ‘Pienso, luego existo’. Otra cosa es entender cómo se piensa y tratar de desvelar los recovecos del cerebro, su funcionamiento y los factores que condicionan el comportamiento humano.

Leer noticia

 

El juez inhabilita al consejo de Spanair y lo condena a pagar 10,8 millones

El juzgado de lo Mercantil número 10 de Barcelona ha condenado a todos los miembros del último Consejo de Administración de Spanair, entre ellos a su expresidente Ferran Soriano, con la inhabilitación de dos años para administrar “bienes ajenos” y “representar a cualquier persona” tras calificar el concurso de acreedores de la aerolínea de culpable. La sentencia también impone a los miembros del consejo, incluida la Generalitat como “administradora de hecho”, el pago de 10,8 millones de euros como déficit concursal. El Ejecutivo catalán y toda la antigua cúpula anunciaron que recurrirán el fallo ante la Audiencia Provincial de Barcelona.

Leer noticia