Globalia facturará este año unos 4.000 millones, un 6% más

Globalia prevé cerrar el presente ejercicio -que finaliza el próximo 31 de octubre- con unos ingresos de 4.000 millones de euros, lo que supone un aumento interanual del 6%, y mejorar el beneficio neto de 30 millones logrado el pasado año, adelantó estemiércoles su presidente, Juan José Hidalgo.

Leer noticia

 

El futuro del sector aéreo ya planea: ‘volará’ en ‘bajo coste’

Las aerolíneas de bajo coste transportaron 22,3 millones de pasajeros en los ocho primeros meses del año, lo que supone un aumento del 10,3% con respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, según la Subdirección General de Conocimiento y Estudios Turísticos, dependiente del Ministerio de Industria, Energía y Turismo.

Por contra, las compañías tradicionales trasladaron a más de 24,4 millones de viajeros hasta agosto, un 2,6% más que en el mismo periodo de 2013.

De esta forma, las compañías de bajo coste acapararon de enero a agosto un 47,8% del tráfico aéreo, frente a las tradicionales, que comandaron el 52,5% de los viajeros.

Leer noticia

 

GESTIONA RADIO. Susana Romero comenta estado de las negociaciones del III Convenio Colectivo

GESTIONA RADIO. 16 de septiembre de 2014

 

La portavoz de USCA, Susana Romero, comenta en Gestiona Radio el estado de las negociaciones del III Convenio y resalta la voluntad de los controladores de llegar a un acuerdo.

 

Reproductor de audio

La estrecha relación entre aviación y turismo

Pocas relaciones hay tan evidentes y satisfactorias como la existente entre el mundo de la aviación y el turismo global. Hoy sería imposible entender el turismo sin la existencia de un medio de transporte que, como el avión, nos permite llegar a cualquier destino remoto en unas cuantas horas. Y no se trata de un fenómeno local, sino que cualquier lugar del mundo percibe con claridad, especialmente en verano, la incidencia que ese turismo tiene en su economía, costumbres y desarrollo local.

Leer noticia

 

El capital privado aterriza en Aena

Cuando Ana Pastor asumió la dirección del Ministerio de Fomento en diciembre de 2011 ya tenía claro que su proyecto para Aena, tal y como concedía a los periodistas en privado, pasaba por sacarla a Bolsa. Pese a su determinación, han tenido que pasar tres años y medio para poner el proceso en marcha. No obstante, tras varios intentos abortados, la privatización más importante de los últimos 16 años es ya un proceso irreversible.

Leer noticia

 

Los controladores amenazan con paros a mediados de octubre si la negociación no avanza

El comité ejecutivo de la Unión Sindical de Controladores Aéreos (USCA) se reunirá el próximo 29 de septiembre para decidir si propone a sus afiliados convocar paros parciales durante la segunda quincena de octubre, en el caso de que las negociaciones con ENAIRE (antes AENA) no avancen, según informaron fuentes del sindicato a Europa Press.

El operador DE Navegación Aérea, ahora denominado ENAIRE, denunció en octubre de 2013 el II convenio colectivo –dictado mediante el laudo arbitral de Manuel Pimentel emitido el 28 de febrero de 2011– con el objetivo de negociar este año un nuevo convenio y llegar a un acuerdo antes del 24 de octubre.

Leer noticia

 

Aena sondea a Alicia Koplowitz y a los Del Pino para su núcleo duro

El Gobierno intensifica la búsqueda de socios estables para Aena antes de su debut bursátil en noviembre. Alicia Koplowitz, la familia Del Pino, Juan Abelló y los March, entre otras fortunas, están siendo sondeados para formar parte del núcleo duro que tendrá el 21% del gestor aeroportuario. El número de aspirantes ronda en la actualidad la decena.

El número dos del Ministerio de Fomento avivó ayer la llama de la que será la mayor privatización de los últimos 16 años, la del operador aeroportuario Aena. Rafael Catalá aprovechó su participación en el Executive Forum España para reafirmar que la compañía debutará en el parqué “en los primeros días de noviembre” con la colocación del 28% entre particulares e institucionales y la venta de otro 21% entre inversores de referencia.

Leer noticia





Los controladores estudiarán paros parciales en la segunda quincena de octubre si no prosperan las negociaciones con enaire

El Comité Ejecutivo de la Unión Sindical de Controladores Aéreos (USCA) se reunirá el próximo 29 de septiembre para decidir si remite a la asamblea nacional del sindicato una propuesta de convocatoria de paros parciales durante la segunda quincena del mes de octubre, en el caso de que las negociaciones con el gestor aeroportuario Enaire no prosperen.
La situación parte, según USCA, de la negativa de Enaire a reconocer la ultra actividad indefinida del segundo Convenio Colectivo que recoge el laudo de Manuel Pimentel, que se acogía de esta forma a la reforma laboral.

Leer noticia

 

 

Aena debutará en Bolsa a principios de noviembre

Aena prevé debutar en «los primeros días del próximo mes de noviembre» en Bolsa, mediante la colocación del 28% de su capital socialentre inversores particulares, según anunció el secretario de Estado de Infraestructuras, Rafael Catalá.

Con el estreno del operador aeroportuario en el parqué culminará el «histórico» proceso de privatización parcial de Aena que actualmente aborda el Ministerio de Fomento, con la venta de un 49% de su capital social.

Leer noticia