La Provincia: ´Fomento debe garantizar sí o sí la seguridad aérea con la privatización´

LA PROVINCIA. 24 de mayo de 2013. IBALLA SOCORRO

La Justicia les está dando la razón a los controladores aéreos sobre lo ocurrido el puente de diciembre de 2010, pero aún quedan causas pendientes. ¿Cuál es el panorama actual?

De las más de 30 diligencias que se abrieron por esos sucesos, a día de hoy todavía están sin cerrar las investigaciones en siete juzgados: Barcelona, Palma de Mallorca, Bilbao, Madrid… y hay 300 compañeros a la espera de que se resuelvan.
¿Se siente ustedes más comprendidos por la sociedad?

Sentimos que estamos por buen camino, sobre todo, cuando hay juzgados y fiscales que insisten en que nuestro comportamiento no fue, en ningún caso, delictivo. Somos trabajadores que hacemos una labor delicada y de mucha responsabilidad y eso es lo que intentamos hacer llegar a la sociedad.
¿Puede volver a pasar lo ocurrido hace casi tres años?

Honestamente creo y espero que no. El planteamiento agresivo del Ministerio de Fomento de José Blanco no tiene parangón.

Leer entrevista completa

La Provincia: «Darío Díaz:´La formación en las torres privatizadas es muy limitada´»

LA PROVINCIA. 22 de mayo de 2013. IBALLA SOCORRO

La Unión Sindical de Controladores Aéreos (USCA) celebra estos días su Congreso Nacional anual en Gran Canaria.

¿Cuáles son los principales temas que van a abordar?

Tratamos, sobre todo, temas internos del sindicato y algunos relacionados con la actualidad como son, ahora, las resoluciones judiciales relacionadas con el cierre del espacio aéreo que se produjo en 2010 y en donde se nos está dando la razón y diciendo que nosotros no tuvimos nada que ver, ni cometimos ningún delito.

¿Por qué se celebra este encuentro en Canarias?

Cada año toca en una lugar diferente y este año tocó hacerlo en Gran Canaria. El colectivo, en general, le tiene mucho cariño a Canarias porque antes casi todos los controladores, al terminar en la escuela, venían a las Islas para hacer la segunda parte de su formación junto a controladores que tenían más experiencia y luego se iban a otros destinos.

Leer entrevista completa en La Provincia

Última Hora: La nueva torre de control de Menorca se alzará 33 metros

ÚLTIMA HORA DIGITAL. 17 de mayo de 2013. JORDI RIVERA

simulacion-torre-control-menorcaLa nueva torre de control del aeropuerto de Menorca se levantará 33 metros sobre el suelo. Será una instalación moderna que deberá sustituir a la actual que pasa por ser la más antigua de España que permanece operativa y que en 2011 ya tuvo que  reforzar su estructura por padecer aluminosis. Estos 33 metros, antenas incluidas, supone casi un 50%  más que la altura de la instalación actual.

El nuevo edificio es el último que queda por construir de los que se incluyeron en el Plan Director del campo de aviación menorquín que se publicó en enero de 2011. Sin embargo su construcción  no está prevista «hasta dentro de cuatro o cinco años» según manifestó ayer el director del aeropuerto, Tomás Melgar. Esta cifra es bastante posterior a las fechas fijadas anteriormente que llegaron a señalar que la torre estaría lista en 2015.

LEER NOTICIA

Preferente: Palma cuenta con 25 controladores aéreos más, pero sin experiencia

PREFERENTE. 13 de mayo de 2013
controlador-aéreo-trabajando

Según publica El Mundo, Son Sant Joan dispondrá de 125 controladores aéreos, 25 más que la temporada pasada pero dado que aún no tienen la experiencia necesaria no pueden desempeñar su labor de manera independiente. “Entorpecen más que ayudan”, aseguran los empleados de la torre.

Los trabajadores culpan a Aena y su mala planificación de que las nuevas incorporaciones aún estén en período de formación. “Con cada nueva privatización de una torre en España, llegan nuevos controladores, muchos más de los que se puede absorber para formar”, lamentan.

Leer en Preferente

El Mundo: «Son Sant Joan afronta el verano con 25 controladores más sin experiencia»

EL MUNDO BALEARES. 13 de mayo de 2013. HUGO SÁENZ

Si el verano pasado el aeropuerto de Palma ya afrontó la temporada alta con 12 controladores menos que en 2011, la situación para los próximos meses no variará mucho, sobre todo en cuanto a capacidad operativa se refiere. Aunque eso sí, habrá un 25% más de personal tanto en el centro como en la torre de control de Son Sant Joan. Pero que la cifra final de trabajadores no lleve a engaños, ya que los nuevos controladores llegados a Palma se encuentran aún en periodo de formación, y no pueden desempeñar su labor de manera independiente, por lo que tienen que estar acompañados en todo momento por un supervisor.

Así las cosas, de los cerca de 100 controladores que había el año pasa- do en Palma, este verano habrá unos 125, y de éstos, 25 no disponen de la preparación adecuada.

En la página 4 de El Mundo, en su edición de Baleares, se pude encontrar más información.

El Mundo Baleares: «AENA vuelve a incumplir los turnos de descanso de los controladores»

EL MUNDO BALEARES. 10 de mayo de 2013. HUGO SAENZ

Hoy El Mundo, en su edición de Baleares, publica la denuncia de los controladores aéreos a AENA por el in de los turnos de descanso.

[quote align=»left» color=»#999999″]Programa turnos de 6 días de trabajo y 2 de descanso en contra del convenio[/quote]

Según este diario, «los controladores critican la dejadez de AENA en la normativa de prevención de riesgos laborales a la hora de organizar los turnos de trabajo y descansos de los trabajadores, lo que a su juicio, concurre en un riesgo para la seguridad de todos los pasajeros que tendrán en los próximos meses origen o destino Palma». Continua diciendo que  «La plantilla sospecha de nuevo que con estos turnos de trabajo AENA quiere volver «a salvar la temporada de verano» y asegurarse de que el trabajo salga adelante, pero no piensan darse por vencidos y están dispuestos a continuar luchando por que se reconozcan sus derechos».

Además de programar turnos 6-2 vulnerando los tiempos de descanso de los trabajadores, AENA también ha recurrido a otra táctica para tratar de camuflar esos incumplimientos.

 

RTVE: Se archiva la causa contra los controladores de Canarias por el cierre del espacio aéreo

RTVE. 7 de mayo de 2013. 

torre-control-canarias

La magistrada María Ángeles Zabala, titular del Juzgado de Instrucción número 1 de Telde, ha acordado el «sobreseimiento provisional y el archivo de la causa» contra los controladores aéreos a raíz del cierre del espacio aéreo decretado por el Ministerio de Fomento y Aena durante los días 3 y 4 de diciembre de 2010.

La causa estaba abierta contra los controladores del Centro de Control de Canarias y ha sido la Fiscalía de Las Palmas quien ha solicitado el sobreseimiento provisional de las actuaciones judiciales.

Esta es la tercera causa judicial que se ha cerrado en el último mes, tras el «el archivo definitivo» decretado por el magistrado Vázquez-Taín de Santiago de Compostela; y la del Aeropuerto de Girona-Costa Brava, donde la titular del Juzgado de Instrucción resolvió «el sobreseimiento libre y archivo» de la causa.

Leer en RTVE

Diario de Noticias. La Ley: «El Juzgado de Telde archiva la causa contra los controladores»

Diario de Noticias, 7 May. 2013, Editorial LA LEY
Se ha acordado el sobreseimiento provisional y el archivo de la causa contra los controladores aéreos por el cierre del espacio aéreo que tuvo lugar los días 3 y 4 de diciembre de 2010.
La juez del Juzgado de Instrucción número 1 de Telde (Gran Canaria), María Ángeles Zabala, ha acordado el sobreseimiento provisional y el archivo de la causa contra los controladores aéreos por el cierre del espacio aéreo que tuvo lugar los días 3 y 4 de diciembre de 2010.
Según informa este martes la Unión Sindical de Controladores Aéreos (USCA) con el cierre de dicha causa son ya tres las acciones judiciales que se han cerrado durante el último mes contra los controladores, después del archivo de las causas de Santiago de Compostela y del Aeropuerto de Girona-Costa Brava.
En el caso de Gran Canaria, la propia Fiscalía fue quien solicitó el sobreseimiento provisional de las actuaciones judiciales argumentando que «no se ha podido determinar que la actuación de los controladores haya tenido una relación causa-efecto con el cierre del espacio aéreo de Canarias».
«Los informes técnicos -continuó el ministerio fiscal- y los testimonios recabados señalan que el número de controladores que estaba presente en el centro de control no justificaba la decisión del cierre total del espacio aéreo adoptado por Aena sobre las 17.00 horas del 3 de diciembre de 2010».
USCA entendió que la Fiscalía se muestra «contundente» en su escrito al agregar que «se considera que no se dan los requisitos exigidos por el Código Penal (art 409) para formular acusación, toda vez que no se puede considerar que se haya producido un abandono colectivo […] ni que el mismo haya provocado el perjuicio grave para el servicio público consistente en el cierre del espacio aéreo».