Aviación Digital: «Se inaugura la torre de control más alta de Canadá»

AVIACIÓN DIGITAL. 5 de julio de 2013

«La construcción de la nueva torre de control de Calgary ha sido necesaria para hacer frente a los cambios que están teniendo lugar en el marco del programa de desarrollo de la Autoridad del Aeropuerto Calgary «, dice Rudy Kellar, el Vicepresidente ejecutivo de la prestación de servicios de NAV CANADA. «Su altura permite que las líneas de visión sean óptimas para la nueva pista paralela de 14.000 pies que será inaugurada en mayo 2014. Esto asegurará que la seguridad y el servicio al cliente se mantienen y nos posicionará para el crecimiento futuro.»


Los controladores aéreos se trasladaron oficialmente a las nuevas instalaciones el 27 de mayo. La nueva cabina, de 60 metros cuadrados, es más espaciosa y cuenta con ocho posiciones operacionales para los controladores de tránsito aéreo en comparación con cinco en la vieja torre. La altura de la nueva torre de control dará a los controladores la posibilidad de ver todas las zonas sensibles al tráfico aéreo.

El Mundo Mallorca: «AENA manda a controladores que se quejaron de su formación 15 días a casa»

El Mundo Baleares. PantallazoEL MUNDO BALEARES. 5 de julio de 2013. HUGO SAENZ

Otro de los profesionales que reconoció ante AENA a mediados de junio no estar capacita- do para enfrentarse al tráfico de los meses punta en Son Sant Joan ha vuelto a dirigirse al ente gestor de los aeropuertos después de que se haya visto obligado a permanecer 14 días alejado del centro de trabajo sin practicar y sin evaluarse a pesar de que se le habían programado turnos de formación tanto en junio como en julio y agosto.

AENA considera que estos controladores han cumplido ya las 200 horas de aprendizaje estipuladas y aunque les había programado más turnos para el verano por si acaso, decidió interrumpir su instrucción hasta que tuvieran lugar las evaluaciones.

Leer noticia

RTVE: «La ministra de Fomento, partidaria de que AENA siga siendo pública»

RTVE. 3 de julio de 2013. Los desayunos de TVE

La ministra de Fomento, Ana Pastor, es partidaria de que AENA -el ente público que gestiona los aeropuertos y las rutas aéreas- siga siendo pública. En una entrevista este miércoles en Los Desayunos de TVE, Pastor ha asegurado que en la actualidad se buscan inversores privados que entren en el capital del gestor aeroportuario, pero que eso no implicará su privatización.

La ministra de Fomento, partidaria de que AENA siga siendo pública

Europa Press: «El tráfico aéreo mundial de pasajeros aumentó un 5,6% en mayo, según la IATA»

EUROPA PRESS. 3 de julio de 2013

El tráfico aéreo mundial de pasajeros aumentó un 5,6% en mayo con respecto al mismo mes del ejercicio anterior, con un incremento de capacidad del 5,2% y un factor de ocupación de los vuelos del 78,1%, al tiempo que el tráfico de carga registró un alza del 0,8%, según informó este miércoles la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA).

No obstante, instó a las compañías a trabajar «mejor» con el fin de atraer entre 3.000 y 3.800 millones que se necesitarán en los próximos 20 años para satisfacer el crecimiento de la demanda previsto.

Leer noticia

El Economista: «Fomento aplaza la salida al mercado de Aena hasta la primavera de 2014»

EL ECONOMISTA. 2 de julio de 2013. MIGUEL ÁNGEL GAVIRA

Según anuncia El Economista, «ya está decidido».

El Ministerio de Fomento ha aplazado la salida al mercado de Aena hasta la primavera de 2014. Aunque el secretario de Estado de Infraestructuras, Rafael Catalá, aseguró hace tres semanas que el momento propicio para realizar la operación era otoño, el equipo de Ana Pastor ha decidido dar más margen al proceso para captar el mayor número de inversores, explican fuentes solventes conocedoras del calendario.

Leer noticia

Europa Press: UPyD pregunta si controladores de Palma formados en invierno pueden afrontar los picos estivales

EUROPA PRESS. 28 de junio de 2013.

El portavoz adjunto de UPyD en el Congreso, Carlos Martínez Gorriarán, teme que los controladores aéreos del aeropuerto de Palma de Mallorca que han sido formados durante el invierno estén preparados para hacer frente a los picos de trabajo que se producen durante la temporada estival, como ellos mismos señalan, y quiere saber si el Gobierno ha previsto medidas para garantizar la seguridad de los viajeros durante los próximos meses.

«Estos controladores argumentan que su proceso de formación ha transcurrido durante los meses de menor actividad en el mismo aeropuerto, por lo que no lo consideran el más adecuado dado que el tráfico en el mismo aeropuerto en temporada alta se multiplica de manera significativa», continúa Martínez Gorriarán.

Leer noticia

Levante: La privatización de la torre del aeropuerto reduce casi a la mitad el número de controladores

 

Titular portada

 

LEVANTE. 28 de junio de 2013. MIGUEL ÁNGEL SANCHEZ

FerroNats Air Traffic Service, la empresa adjudicataria del servicio que presta la torre de control del aeropuerto de Manises, se hará cargo de las operaciones de despegue y aterrizaje del aeródromo valencia- no a partir de principios de julio — probablemente el día 6 o 7—, según ha podido confirmar Levante- EMV de distintas fuentes consultadas. La torre, no obstante, comenzará a funcionar con casi la mitad de la plantilla que tiene AENA como gestora, ya que de los veinte controladores aéreos que hay en estos momentos, se pasará a doce tras recibirse la autorización de la agencia de seguridad aérea —AESA—, dependiente del ministerio de Fomento. (…)

Cuando salió el concurso por el que el adjudicatario (…) la agencia de seguridad aérea estipuló un mínimo de diecisiete controladores para cubrir el servicio con garantías, tres menos de los que tiene actualmente AENA, una cifra que ya fue criticada desde el sindicato de controladores USCA al considerar que era demasiado ajustada. (…)

Desde el sindicato de controladores han criticado el proceso de transición, que califican de «precipitado». «nunca se ha dado la situación de que de un día para otro cambie toda la plantilla. siempre ha coexistido el personal nuevo con gente de una experiencia de 15 a 20 años, que se hace cargo de la situación si surge algún problema», señalaron en USCA. (…)

Desde Ferronats se quita hierro a las críticas de los actuales controladores y del sindicato. «con los que se han aprobado se puede atender el tráfico ¿Por qué había veinte antes? no lo sabemos», indicaron. «Los turnos y los servicios han sido aprobados por AESA», señalaron.

También defendieron la profesionalidad de los nuevos técnicos, a pesar de los problemas que han tenido durante el proceso de evaluación. «aproximadamente el 40 % de ellos tenía experiencia en torres civiles de otros países europeos, como las de Birmingan y Manchester y otros son militares que han prestado servicios en torres del ejército». no obstante, el 60 % restante carece de experiencia previa. según el portavoz de Ferronats, todos pasan un proceso de evaluación y la inmensa mayoría «se han formado en la misma escuela que los antiguos controladores, en el Senasa».

USCA, sin embargo, cuenta una versión radicalmente distinta. «la preparación es muy diferente —señala un controlador de la torre del aeropuerto de Manises—. Yo, por ejemplo, fui elegido en una oposición a la que se presentaron cerca de 90.000 candidatos para 120 plazas. entre los requisitos para acceder al puesto se requería una licenciatura y un curso que duraba alrededor de veinte meses en la escuela del Senasa, donde la formación la daban controladores profesionales de AENA. ahora los requisitos han bajado, la licencia se puede pedir en una escuela privada previo pago de una importante cantidad de dinero, y los cursos son de veinte semanas».

Leer noticia

 

El País: «Un nuevo aeropuerto a diez minutos de Eurovegas»

EL PAÍS. 26 de junio de 2013. JOSÉ MARCOS

El nuevo aeropuerto de Madrid que sustituirá a Cuatro Vientos podría estar listo en 2017. Habrá escuelas de vuelo, aviación deportiva y viajes de negocio. El espacio contará con una torre de control y dos pistas destinadas exclusivamente a pequeños aviones y avionetas.

“Es una infraestructura que Madrid necesita sí o sí, siguiendo ejemplos como el de Le Bourget en París y absolutamente independiente de Eurovegas. Este aeródromo se hubiera construido igual sin Eurovegas”, enfatiza Sarasola, consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio.

Leer noticia

La Información: Retrasos y cancelaciones en vuelos con Portugal por huelga general

LA INFORMACIÓN. 27 de junio de 2013. EFE

Los vuelos entre los aeropuertos de España y Portugal sufren hoy retrasos y cancelaciones debido a la jornada de huelga general convocada en el país vecino por los sindicatos mayoritarios contra la política económica del Gobierno, y a la que están convocados los controladores aéreos.

La Agencia Europea para la Seguridad en la Navegación Aérea (Eurocontrol) ha advertido de que el espacio aéreo portugués se verá afectado por la huelga, ya que «sólo estarán disponibles dos de los cuatro sectores del Centro de Control de Lisboa, lo que supone una reducción de la capacidad del 50% «.

LEER NOTICIA

La Voz de Lanzarote: Los controladores dicen que solo hay ocho habilitados

LA VOZ DE LANZAROTE. 26 de junio de 2013. RUTH GABILONDO

La Unión Sindical de Controladores Aéreos (USCA) ha denunciado que la empresa Saerco, que será la proveedora del servicio de navegación aérea en la torre de control del aeropuerto de Lanzarote, sólo ha habilitado a ocho controladores, de los 14 con los que debía contar el servicio. USCA ha afirmado que Saerco ha solicitado a Aena parar el proceso de formación y habilitación de nuevos controladores.

Ahora, el sindicato teme que la privatización de la torre de control de Lanzarote pueda ser asumida “sólo por ocho nuevos controladores aéreos, que son los que en estos momentos están habilitados y de los que podría disponer la empresa Saerco para afrontar el servicio”, según ha señalado a través de un comunicado.

Si esto se produjera, Saerco “no podría cumplir con lo pactado inicialmente con Aena y Fomento”, puesto que había llegado a un principio de acuerdo de privatización, que recogía que los controladores iban a pasar de los 15 actuales a 14, según el sindicato.

Además, desde la Unión Sindical de Controladores Aéreos han recordado que el pasado 16 de mayo presentaron un escrito-denuncia ante la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) en el que advertían de que los nuevos controladores aéreos de Lanzarote “no tenían el nivel adecuado para afrontar una carga de trabajo alta”.

LEER NOTICIA