Videonoticia: El espacio aéreo, la infraestructura invisible

Cada día alrededor de 6.000 vuelos son operados en el espacio aéreo del Reino Unido, uno de los más congestionados y más complejos en el mundo. Este vídeo que recoge BlueSky muestra el movimiento aéreo un día típico cuando temprano en la mañana miles de conexiones transatlánticas entran al espacio aéreo británico y 3.500 vuelos llegan o salen de Londres a través de sus cinco aeropuertos: Londres Heathrow, Londres Gatwick, Londres Stansted, Londres Luton y London City.

Ver noticia  

Con Maevex, los visitantes del HKCAD comparten la experiencia de los controladores aéreos en Hong Kong

Los visitantes que acuden al Departamento de Aviación Civil de Hong Kong pueden ver lo mismo que los controladores de tráfico aéreo, gracias al sistema de codificadores y decodificadores H.264 de AV por IP de Matrox Maevex. Una solución que permite transmitir imágenes en directo desde la torre de control, grabadas con una cámara a 1080p60, hasta un proyector Epson HD remoto ubicado a 2 km. de distancia.

Ver noticia  

El aeropuerto de Corvera pasa otra inspección con un ensayo de la torre de control

El aeropuerto de Corvera pasó ayer una nueva inspección del grupo de técnicos de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (Aesa) -encargada de certificar las instalaciones-, de Ineco y Senasa. La Consejería de Obras Públicas espera que el director de Seguridad de Aeropuertos y Navegación Aérea emita su resolución a mediados de diciembre, tras lo cual se elaborará un Plan de Implantación que guiará las actuaciones que quedan hasta obtener la autorización de apertura el 2 de abril.

Ver noticia  

El aeropuerto logra la excepcionalidad y no deberá ampliar la pista

Los nubarrones que se cernían sobre el futuro del aeropuerto de Hondarribia comienzan a despejarse. El Ministerio de Fomento acaba de culminar el proceso de declaración de la excepcionalidad de la pista. Esta figura le permitirá cumplir con la normativa internacional de seguridad aérea a partir de 2016 -plazo límite para la acreditación que se ha cumplido con holgura-, sin necesidad de ampliar la pista. Con ello, además, se mantendrá la operatividad de los aviones que actualmente unen Hondarribia con Madrid y Barcelona. A esta noticia, hay que sumar la reciente recuperación de condición de aeropuerto frontera, que posibilita operar con vuelos con origen y destino en países de fuera del espacio Schengen. Ambos hitos se espera que ofrezcan estabilidad y sirvan para dinamizar el aeropuerto, que en los últimos meses sigue perdiendo pasajeros.

Ver noticia  

 

Aena pone en marcha el Plan invierno en 19 aeropuertos en los que puede afectar la nieve

AENA ha puesto en marcha el Plan de Actuaciones Invernales frente a contingencias de hielo y nieve, más conocido como Plan Invierno, en los 19 aeropuertos de la red que durante los próximos meses tienen riesgo de sufrir condiciones climatológicas adversas. Dicho plan establece los procedimientos que deben seguir los aeropuertos ante este tipo de contingencias con el objetivo de que el hielo y la nieve no afecten a las operaciones programadas o se minimice la influencia que estas puedan tener en el tráfico aéreo, indica el gestor aeroportuario.

Ver noticia  

 

La industria aérea europea, ¿de nuevo en jaque?

La industria aérea europea sigue con márgenes muy bajos -sólo supera a África-, más aun teniendo en cuenta que se trata de una región cuyos países tienen un PIB per cápita alto, y la penetración del transporte aéreo medida en plazas per cápita es alta, así como sus factores de carga (pasajeros y mercancías). Para los analistas no hay duda de que hay algo más que está frenando a Europa.

Ver noticia  

El Aeropuerto de Castellón podría servir de base para el lanzamiento de nanosatélites

La empresa Celestia Aerospace, afincada en Barcelona, está trabajando en una solución pionera para el desarrollo y puesta en órbita de satélites de bajo peso (entre 1 y 10 kilos y con forma cúbica de 10 centímetros de arista), denominados nanosatélites. Se trata, según explican a través de su web, de un servicio integral (abarcará todas las fases del desarrollo y operación del satélite) único a nivel mundial y de bajo coste en la industria aeroespacial.

Ver noticia  

Aena renovará la pista más larga de Barajas con un coste de 24,6 millones

La pista 18R/36L de Adolfo Suárez Madrid-Barajas, la más larga del aeropuerto, se pondrá a punto acorde a los requisitos exigidos por el Código de aeropuertos de la OECI y de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA), con un coste de 24,6 millones de euros en una obra adjudicada a Dragados y Construcciones por un total de 14,4 millones de euros, cuya duración estimada es de diez meses, con un mes de cese de operaciones.

Ver noticia  

Airbus imagina aviones redondos en el futuro… y los patenta

El avión del futuro es una mezcla del reactor de La patrulla X del profesor Charles Xavier y una suerte de platillo volante. Airbus ha patentado en Estados Unidos un proyecto que incluye los primeros esbozos de una aeronave circular con los asientos dispuestos en el interior de la circunferencia. Los ingenieros europeos justifican la nueva forma con varias pruebas que demostrarían mayor resistencia «al peso inducido por la presurización de la cabina». De este modo, pretenden anular el sellado de la parte inferior de la estructura, efecto que generaría el incremento de la capacidad, informa Financial Times.

Ver noticia  

Las grandes auditoras, reticentes a ir al concurso de Aena

El concurso para elegir el auditor que debe firmar la carta de conformidad necesaria para realizar la salida a Bolsa de hasta el 28% de AENA, que fue aplazada el 30 de octubre, arrancó el pasado miércoles. Se resolvía, con esta medida, el motivo que esgrimió el Ministerio de Economía para paralizar un proceso que deberá esperar hasta, como mucho, el próximo 15 de febrero para hacerse efectivo.

Ver noticia