20 de octubre, Día Internacional del Controlador Aéreo

EN 2022 CELEBRAMOS LOS CIEN PRIMEROS AÑOS DEL CONTROL AÉREO

En 1919 se produjo el inicio de las operaciones de la primera línea regular para el transporte de pasajeros entre el aeródromo de Croydon, al sur de Londres, y el de Le Bourget, al norte de París.

Poco tiempo después, en abril de 1922, en las inmediaciones de Picardie, a unos 100 km al norte de París, se produjo la primera colisión en el aire de dos aviones comerciales de transporte de pasajeros, un Farman F.60 con dos tripulantes y tres pasajeros a bordo y un DeHavilland DH-18A con dos tripulantes a bordo. Este trágico suceso, que costó la vida a siete personas, puso de relieve la necesidad de unas reglas
para ordenar el tráfico aéreo aún incipiente y de un servicio para monitorizar y garantizar la separación entre aeronaves.

A partir de esta fecha empezaron a construirse torres de control en los principales aeropuertos de Europa, siendo la de Croydon la primera en poner en funcionamiento un servicio de control similar a lo que conocemos hoy en día. Desde ellas no sólo se controlaba el tráfico en las inmediaciones de los aeródromos, sino que se daba asistencia de navegación para que las aeronaves pudieran llegar de origen a destino. Estos aeropuertos comenzaron a coordinar información de salidas y llegadas para poder informar a las aeronaves en vuelo.

Según las aeronaves mejoraron en rango y autonomía, se hicieron necesarias estaciones en ruta para proveer asistencia de navegación e información meteorológica y de tráfico.

De esta manera se fueron perfilando los servicios de control de ruta, aproximación y aeródromo que conocemos hoy en día, que han crecido junto con las necesidades de transporte de la población y
que han convertido a la aviación en el medio de transporte más seguro.

Las aerolíneas anticipan un nuevo verano de récord turístico en España

Las aerolíneas han pasado definitivamente página de la crisis turística que trajo la pandemia y que las sumió en un pozo de pérdidas mil millonarias. Ni la inflación ni la incertidumbre económica global parecen detener…

El PP ve «un ataque al turismo» la privatización de la torre de control: «Sánchez crea un problema donde no lo hay»

El secretario general del PP de Málaga, José Ramón Carmona, ha criticado que «el Gobierno de Sánchez está generando un problema donde no lo hay» al plantear la privatización de las torres de control de…